domingo, 23 de marzo de 2014

SEÑORES DE LA ADMINISTRACION: "YA ESTA BIEN"


                           


“ ¿…..llevo la licencia y los permisos en la cartera?. 
“ ¿….Están en orden?.
“ ¿………Soy pescador deportivo,  federado y legalmente autorizado para el ejercicio de la pesca, pero me siento acosado, vigilado y maltratado……..?”

Quien no se ha levantado un fin de semana con la sana intención de salir a pescar y pasar un buen rato en la naturaleza en compañía de sus amigos o familiares, y pensar en TODO esto antes de montar en el coche con  los aparejos cargados.  

Que ilusos somos.

La pesca deportiva en España se ha convertido en una guerra sin cuartel. Y no precisamente por culpa de los pescadores (…. de los de verdad, claro), sino por parte de las administraciones y organismos autonómicos, que solo piensan en recaudar, recaudar, recaudar…….y fastidiar.

Todos los años estamos obligados a estudiar las “cincuenta mil” ordenes de vedas que rigen este país . Y por supuesto estar al día de las posibles variaciones que puedan surgir de las “mentes maravillosas” que las redactan y que nos obligan a cumplir.

Dicen que la Ley esta para todos (jajajajaja) , y todos debemos atenernos a ella (….mas jajajaja) y cumplirla (….. me he quedado sin jajaja)

Señores de la Administración, dejen un día sus sillones calentitos y deformados de tanto uso, y salgan a pie de campo, acompañados por guardas y responsables de la autoridad, y verán lo que se encuentra por ahí. No es ni más ni menos que lo que todos los fines de semana  nos encontramos los pescadores que con nuestros dinero de licencias, permisos, etc., etc., contribuimos al sostenimiento de una afición, de un estilo de vida y de una fauna piscícola a la que respetamos.

Se sacaron de la manga, y tuvimos que tragar después de tantos y tantos años en nuestros ríos y embalses, que si…. “las especies autóctonas o invasivas…..”  tenían que ser reguladas.  Al cabo de los años se dan cuenta de que la trucha de piscifactoría puede ser dañina ( pero la mierda dentro y fuera del río no). De que la carpa después de pescarse en España desde época inmemorial, también. Así como otras especies que no me voy a parar en enumerar y que se llevan pescando en este país desde muchísimo antes de que ustedes estuvieran en sus despachos. Y encima nos dicen que si las pescamos, estamos obligados a “MATARLOS”.

Y ustedes representan a la naturaleza?. 

Señores:  mi “religión” me prohíbe matar animales vivos "gratuitamente ".  Su conciencia, si alguna vez la han tenido, veo que no. No cuenten comigo para eso.  Los pescadores de ley  y yo, sí sostenemos la naturaleza, que es de todos y no sólo de unos pocos como quieren hacernos creer……


Quieren proteger la pesca legal en este país? . Creo que deberían empezar por otros temas y vigilar otras cosas. Pero como siempre “la mano que les da de comer” es la que mejor controlamos, verdad?

Acotamos y vedamos sin ton ni son. 

Hoy me entero de que el Embalse de El Batan, en el Escorial, se veda por presión de pesca y preservar las especies.  Preservarlas de quién? De los que pescan legalmente en él ?. Conozco a muchos que pasan  un rato en él para pescar y devolverlas a su medio.  No meten escándalo, ni molestan a nadie.
Otros sí, pero eso ya lo saben, verdad?.  Mejor cerramos los ojos.

Por favor, sean serios. Nosotros lo somos.

También me entero de que para pescar en el Embalse de la Aceña (Peguerinos, Ávila), como son aguas en régimen especial, ahora tenemos que solicitar con antelación llamando a la Junta  un numerito para practicar la pesca. Y encima te dicen que este “numerito” es gratuito. Será gratuito ( no sabemos hasta cuanto), pero la llamada a mi me la cobran, por si no lo sabían. 
Además se “triplican” las sanciones. Que bien. Con dos  “c……..”.  Tienen que pagar sueldos, claro.

Como ejemplo, reflejo estas dos cosas,  pero me dejo en el tintero cantidad de injusticias que sobre nuestro colectivo están ejerciendo.

Y así una tras otra……..

Como añoro los tiempos en los que sólo sacábamos una licencia para toda España. Que encima en proporción era mas barata que todas las que tenemos que sacar hoy en día y además todo estaba mejor vigilado.
Pero claro….. “los comensales han crecido en numero y hay que hacer mas tartas para que puedan comer”.

Quiero hacer un llamamiento a Asociaciones de Pescadores, Club de Pesca, Federaciones Territoriales y Nacionales, Pescadores, etc., para que de una vez por todas hagamos valer nuestros derechos “BIEN PAGADOS” y  terminemos con este “acoso y derribo”.

Y que compartáis esto con vuestros contactos y en vuestras paginas para que nuestra voz sea fuerte y  podamos salir a pescar sin sentirnos “DELINCUENTES”.

Hoy me puede la indignación.  Solo espero que mañana se nos escuche.

Y como siempre os recuerdo : “…..CAPTURA , FOTO Y SUELTA, ......QUE SI NO, NO TENDREMOS MAS”.

Gracias,

CHARLIE.








miércoles, 12 de marzo de 2014





QUE PASA EN VALMAYOR (....y en otros sitios)





             Cuando yo empecé  en esto de la pesca, y ya ha llovido algo desde entonces, el Embalse o Pantano de Valmayor era un autentico paraíso para la pesca de la carpa y el lucio. Situado tan solo a 50km de Madrid y con muy buena comunicación por carretera y transporte público, era una autentica gozada pasar una jornada en él con los amigos.  Reír y pescar, pescar y reír.

Recuerdo que marchábamos  con nuestras cañas en el autocar ( ....por aquel entonces lo del carpfishing no se estilaba todavía, o si acaso solo eran algunos aventajados los que lo practicaban), nuestros pinchos y nuestra caja de aparejos. En ella teníamos nuestro inseparable cascabel que hoy en día a sido sustituido por sofisticadas alarmas con infinidad de sonidos, luces  y demás. Por supuesto nuestra masilla elaborada el día anterior con un poco de aceite y anís (nada de boilies), y que la verdad, resultaba muy efectiva. Algún gusano y maíz por si nos poníamos a veleta, y poco mas. Yo creo que nuestras madres nos llenaban la mochila con mas comida que nosotros  de aparejos. 

¡¡¡¡....Y pescábamos !!!! y mucho

Hoy en dia todo esto ha cambiado. Por lo menos por lo que veo y "llevo" cada vez que salgo a pescar.     

Suena raro, verdad?. Todo esto que os he contado viene a colación con lo que quiero expresar y compartir en este articulo.

Sigo saliendo a pescar a muchos sitios; y a Valmayor. Con mas años y mas canas, y practicando cualquier modalidad, aunque últimamente me he aficionado al carpfishing. Solo añoro esos pocos kilos de material que por entonces llevábamos. Hoy son toneladas, pero la vida cambia.......

.....Y Valmayor también ha cambiado. La verdad es que me da mucha pena ver que ha sido para PEOR. Orillas masificadas de pescadores y no tan pescadores. Baterías y mas baterías de cañas ( se supone que la ley en Madrid dice que son dos cañas por pescador y licencia). Y que todos los que nos llamamos pescadores, cumplimos ya que nos va en ello seguir pescando y disfrutando. Pero en esta ciudad sin ley, pues eso, nos la saltamos y encima quedamos impunes. No se si por suerte o por temor de quien tiene la obligación de hacerla valer . 

Se esta acabando con uno de los sitios mas divertidos para pescar en Madrid. 

Esas antiguas pescatas de 30 0 40 carpas en una sesión (no os llevéis las manos a la cabeza ni me tachéis de exagerado como pescador, pero es verdad). Algunas bien gordas y bonitas que daban su trabajo y que unido a nuestra poca experiencia por aquel entonces resultaban muy divertidas.

Yo he sido el primero que con 17 años me llevaba algo de pesca a casa. Hoy me arrepiento de no haberlas dejado crecer. Pero lo de hoy en día es un despropósito y ya raya en la brutalidad. 

Caminas por la orilla, y no solo de Valmayor sino de cualquier pantano de España, y no ves nada mas que mierda dejada por los "humanos". Bañistas incontrolados que hacen caso omiso de las prohibiciones y que no respetan tu zona de pesca. Restos de peces que han sido masacrados nada mas salir del agua. Todo vale, es igual. Esto es la jungla.

Donde vamos a llegar con todo esto?  No lo sé.

Como no se pare  de alguna manera tendremos que ver los peces en fotos. Alguien tiene que ponerle freno y pronto. No sé de que forma y modo. Con más vigilancia, aunque a los que somos pescadores de verdad esto nos pueda influir con el tema de las noches ( aprendamos de otros países europeos y vecinos donde si esta regulada y permitida ese tipo de pesca). Acotando los sitios aunque tengamos que pagar como ya pasa en algunos pantanos (no es la mejor solución y mas en estos tiempos, pero.....) : Además  parece que funciona. Y sobre todo, y creo que la más importante: CONCIENCIACION.

Se que es una utopia y que mucho de lo que se debería hacer no se hará jamas. No interesa.

Aqui con subir todos los años las licencias y los cotos tienen suficiente.Para luego no pescar nada, volver "cabreado" y encima, si te descuidas, con problemas.

En fin. Espero que esto sirva de algo para los que amamos este deporte y la naturaleza y que algún dia nuestros hijos puedan pescar tranquilos y piezas mas grandes que las que sacaron sus padres. Será dificil, pero no imposible........

Y como siempre os digo: " pesca, foto y suelta....si no, no habrá próxima"

Saludos.


Charlie.

viernes, 14 de febrero de 2014

BOILIE CASERO O COMPRADO



         Boilies...... "ser o no ser" en el mundo del carpfishing. Esas "bolitas" de diferentes colores, sabores y olores son un manjar para esa ansiada carpa que todos estamos deseando coger en nuestras jornadas de pesca.

Hoy el blog va de Boilies. Pero no de como se tienen que hacer; creo que ya se ha escrito mucho y bien sobre eso. Tampoco de los diferentes tipos que hay, de los gustos  y olores que se le pueden dar, del tamaño mas apropiado para cada lugar de pesca, o de si usar boilies o pellet. Eso queda para otros que posiblemente lo hacen y harán mejor que yo. Simplemente quiero comentaros, desde mi punto de vista, de la necesidad de elaborarlas nosotros o comprar alguna de las decenas de marcas que existen  en cualquier tienda especializada.

Cuando yo empecé con este estilo y filosofía de pesca de las grandes carpas, y como creo que habremos hecho casi todos en mas de una ocasión, me dio por zambullirme en Internet y mirar en todas las paginas y foros habidos y por haber (..me viene a la memoria  "Mostachón" al que considero un maestro y mando un saludo desde aquí) para averiguar como se preparaba este tipo de cebo que tan estupendos e increíbles resultados daba. Me parecía un mundo apasionante. Eso de preparar tus propias recetas de boilies y sentir la satisfacción de coger un pez con algo elaborado por ti. Con esa cantidad de mezclas (...tengo que decir que algunas de esas recetas vistas y fabricadas me resultaban imposibles de comer por un pez....). Y esos olores, que en algunos casos en mi laboratorio improvisado en el garaje daban ganas de entrar cual delicatessen de bollería. Otras no, también es cierto.


Me hice con un arsenal de ingredientes: harinas, aceites, colorantes, atrayentes,  etc etc..... Prepare mi propio libro de recetas con medidas, pesos, pruebas. Podéis imaginar el tinglado que organizaba en mi "laboratorio" particular para elaborarlas. Eso si, sin manchar mucho que luego ya sabemos los comentarios pertinentes de nuestras madres o en mi caso, esposa.

Ahaja.....se me olvidaba lo mas importante: docenas, docenas y mas docenas de huevos. Pufff


Luego tener suerte de que la masa resultante quedara bien en cuanto a humedad y consistencias se refiere y preparados para hacer los "chorizos" y meterlos en la pistola. Pasarlos a la tabla especial para hacerlas y ya está, ....o eso pensaba yo.  Pon a cocer y luego a secar (me fabrique mis propios cedazos para tal fin). Por supuesto utilizarlas en poco tiempo o tener un congelador para guardarlas.


En fin un mundo. Pero yo me pregunto: Merece la pena? y para quien?.

Muchos de vosotros pensareis que no tengo razón y que también forma parte del carpfishing. Por supuesto. Pero creo que salvo que tengas tiempo, espacio y ganas de investigar (como algunos, por cierto, hacen maravillosamente bien), para el resto de los mortales lo mejor es optar por la otra opción: comprarlos elaborados.

No se si a la larga te dejaras mas dinero o no. Todo de pende de las marca y calidad que elijas. Pero si te pones a sumar los ingredientes, los "potingues", gasto de gas o luz, y lo que surja, posiblemente te saldrá mas caro hacerlos  en casa.

Yo sinceramente empecé con mucha fuerza a la hora de elaborarlos. Todavía tengo el congelador lleno con cantidad de ellas. Pero considero que las marcas especializadas en este sector tienen mas medios materiales para fabricarlas. Compras una o unas bolsas, pruebas y si te funciona, pues más.

Marcas, tipos y calidad: muchas. Como para volverte loco. Y si a eso le añades los remojos, engodos, etc. no terminaba nunca de escribir este articulo. Algunas de fabricación española y muy buenas por cierto  (defendamos lo nuestro,  gusten o no). En este mundillo supongo que sabréis de quien estoy hablando, verdad.....

En definitiva, como dijo aquel: "...Para gustos los colores". 

Espero que nadie se sienta molesto con esto y que utilice las boilies que mejor quiera o pueda. Caseras o compradas. Simplemente es mi modesta y sincera opinión. El pez, como siempre, tendrá la ultima palabra.

.....Y ya sabéis: "captura, foto y suelta. Si no, no habrá próxima..."



Charlie.



jueves, 6 de febrero de 2014

La carpa loca de Charlie

            Hoy doy comienzo a un nuevo reto para mi. Una nueva manera de expresarme hacia el mundo virtual y, como suele decirse, de las nuevas tecnologías. Posiblemente no será el mejor blog de pesca ni el que mejores contenidos tenga, pero espero que con el tiempo pueda gustar.

En él, intentaré hablar de una de mis aficiones favoritas, de la gente que me rodea en mis salidas de pesca, del respeto a la naturaleza y de como yo veo este mundo. Contaré mis experiencias y sobre todo las que estoy viviendo desde hace poco con el carpfishing.

No quisiera que fuera un blog al uso de los tantos y tantos que existen en la red y por supuesto (....pero sólo de momento), no esperéis un blog escrito por un profesional avezado en esto ni con un lenguaje periodístico. 

Intentaré que sea ameno a la par que divertido. Que pueda servir para los que se inician en este mundillo... y que con la ayuda de mis amigos Joaquín, Raúl, Jorge, Emi y José Antonio os podamos hacer llegar los buenos ratos que siempre hemos pasado.  Menos cuando tenemos algún "bolo" que por desgracia, y creo que no soy el único que lo ha sufrido en sus carnes algunas veces congeladas, hacen que una jornada de pesca se trunque en lo deportivo.

No esperéis un blog escrito con un lenguaje enrevesado ni nada parecido. No soy profesional del periodismo y prefiero el lenguaje de la calle, del día a día,  pero sin faltar jamás al respeto a nadie que no se lo merezca. Soy critico conmigo mismo y si llega el caso también con los demás.

Publicaré fotos y/o vídeos de nuestras jornadas de pesca sea la modalidad que sea, así como el testado de los cebos utilizados, material, montajes, etc

Espero vuestras criticas sinceras así como las sugerencias que os parezcan oportunas para que este blog crezca con vuestra ayuda.

Gracias y hasta la próxima entrega. Saludos

by Charlie